Rivaliza en el asfalto
Llega al mercado un juego más de tunning. Debería decir un juego más o tan solo un juego. Yo creo que debería decir, el juego. No me preguntéis porque, no me preguntéis que hay más. Pero yo os diré una cosa. Need For Speed Most Wanted, es un juego de estantería, es un juego con contenido, y es un juego que tiene un pasado. Y todo pasado es digno de comentar.
Parece que fue ayer cuando sacaron el primer Need for Speed, pero no es así. Un juego donde coches de lujo daban paseos por carreteras. Pero al ser coches de lujo, llamaban la atención. Cuando llego el tres, quizás este fue el momento, la sangre fluía más rápido en nuestro cuerpo. Descubríamos la genialidad de correr a altas velocidades con nuestro Lamborghini Diablo amarillo, mientras podíamos ser perseguidos por la policía. Acordaos cuando dábamos un salto en la pantalla acuática, el coche prácticamente volaba. Y si te aburrías ponías los trucos o te descargabas coches para ponerlos en el juego. ¡Ohhh que tiempos aquellos! Luego llego el Porsche, quizás uno de los mejores, aunque empiezas a disfrutarlo cuando llevas la mitad de juego. Más tarde el Hot Pursuit y la saga underground llenaron nuestros ratos de vicio. Aunque ya no era lo mismo. Nos cambiaban la forma de juego y nos acomodábamos. Menos mal que a día de hoy, aunque sea mediante la combinación de ambos aspectos, hayan sacado un juego como este. El juego esta muy bien, pero siempre se puede pedir más, y tranquilos que ese día está próximo.
Todo juego tiene su historia, y NFSMW no iba a ser menos, además es una historia que se adapta perfectamente a Vin Diesel. Parece que lo han querido americanizar utilizando chispeantes argumentos dignos de Hollywood. Fast and Furious sería un buen ejemplo. En fin, la historia es la siguiente. Llegas a Los Angeles al galope de un armonioso BMW. Te cruzas con Mia, una prometedora mujer con la cual comienzas una carrera. Como era de esperar, dos coches del calibre 8 no podían pasar desapercibidos, y al rato los agentes hacen cabida en la situación. Al momento, los agentes son advertidos de que deben acudir a la zona de los corredores. Poco después descubrimos que Mia es una corredora de un club, donde el jefe, sin duda un chulo de tres al cuarto, decide retarnos. Aceptamos la carrera donde el cometido será ganar la carrera y llevarse el coche del perdedor. Nada más ver la luz verde reflejada en nuestros ojos, apretamos gas como si nos fuese la vida en ello. Al momento Mia nos avisa de que en la salida hemos perdido aceite. Desgraciadamente nuestro coche se para y perdemos todo. Ahora, lo único que podemos hacer es retar a Razor (el jefe), pero para ello deberemos ganar a los primeros 14 corredores de la Blacklist.
Gráficos
Amigos, estamos entrando en una época importante para los amantes de los juegos. Una época donde los juegos están dando un salto en cuanto a gráficos. Y sin irnos más lejos, podemos observar los cambios en los juegos de coches, y que mejor que en Need For Speed Most Wanted. Hay que decir que esta diferencia solo se nota en dos grandes sectores, como son el PC y la Xbox 360. Si intentas disfrutar del juego en la Play 2, veréis como el intento de escapar de la policía solo se queda en eso, en un intento, porque entre lo mal que se ve y lo ralentizado que va, dan ganas de quitarlo al minuto de juego. Por cierto, porque el colorido del juego es distinto en PC que en Xbox360.
Primero de todo avisaros de que necesitareis un buen ordenador para mover este monstruo de la conducción. Incluso con una buena tarjeta (9800 XT como mínimo) y un giga de memoria, el juego al máximo dentro de sus posibilidades de ajuste gráfico, va ralentizado. Y un juego así es para disfrutarlo al máximo.
Los escenarios del juego son puro esplendor, calles perfectamente texturizadas que dan a nuestro ojo, un nivel de detalle realista capaz de sorprendernos como no había pasado antes. La carretera con sus reflejos del agua, dan un estilo callejero impresionante. La vegetación de los lados, los árboles, las barreras de agua cuando explotan, el humo. Todos son detalles esplendidos que junto al la sombras del juego hacen un trabajo bien realizado. El único problema que puedo ver en este aspecto es que la noche no aparece en este juego, justo al contrario que en Need For Speed Underground ¿Cómo disfrutaremos de los neones? En fin tampoco es un gran problema, además que los coches tienen un gran acabado, fidedignos a los reales a un alto nivel de detalle al igual que los videos con los cuales nos van sorprendiendo de vez en cuando. Donde podremos apreciar detalles como las pastillas de freno en las llantas perfectas.
Sonido
Siente la magia de los motores en tus altavoces. Nunca había vibrado más mi habitación en la salida de una carrera, en los adelantamientos, en los cambios de marcha. Luego esta la música, o mejor dicho, la banda sonora. Canciones Tunning o de pandilleros serán primordiales para hacer que la sangre vaya al extremo. Importante, muy importante es las voces en ingles. Aunque no se siga mucho en el juego, implica una dedicación y eso significa en un juego, alta calidad. Por cierto los textos también están en castellano.
Jugabilidad
Sin duda alguna, entramos en la conducción más prolífera en los juegos de tunning. Combinados con las trepidantes carreras de antaño, hacen de NFSMW un juego digno de jugar. Supongo que os gustaría saber que trae este juego. Es muy sencillo, el juego dispone de la Blacklist, donde iremos compitiendo contra coches hasta llegar al jefazo. Dentro de cada puesto, tendremos distintos retos que realizar. Dentro de los cuales podemos encontrar una contrarreloj, el backout (el último de cada vuelta queda eliminado), acelerar, carreras contra coches. También tendremos distintas pruebas como por ejemplo pasar por un radar a más de una velocidad para que nos multen. El fin es ir ganando reputación y ganar a los oponentes de la lista. Tenemos un mapa, como ya se ha visto en otras entregas de NFS. En el cual podremos ir a talleres a comprar piezas, donde hay kits de tuning que quitan posibilidades al libre albedrío. Pero para mi no tiene mayo importancia, quizás para otros si que la tenga, pero estos se decantarán por distintas prioridades. También, podremos comprar coches y hacer carreras. Por cierto mapa del juego se dividirá en tres partes que irás desbloqueando a medida que transcurra tu vicio. Las partes son Rosewood, Costa y Rockport.
Ahora os voy a poner todos los coches que dispone el juego (Aston Martin DB9, Audi A3 3.2 V6, Audi TT 3.2 V6, Audi A4 3.2 FSI, BMW M3 GTR, Cadillac CTS, Chevrolet Cobalt SS, Chevrolet Corvette C6, Chevrolet Corvette C6R, Dodge Viper SRT-10 Coupe, Fiat Punto 3p ´05, Ford GT, Ford Mustang GT, Lamborghini Gallardo, Lamborghini Murciélago, Lexus IS300, Lotus Elise, Mazda RX-8, Mazda RX-7, Mercedes-Benz CLK500 Coupé ´03, Mercedes-Benz SL 500, Mercedes-Benz SL65 AMG, Mercedes-Benz SLR McLaren, Mitsubishi Eclipse GT ´06, Mitsubishi Lancer Evo VIII, Pontiac GTO, Porsche Carrera GT, Porsche Cayman S, Porsche 911 (997) Carrera S Coupé, Porsche 911 (996) Turbo S coupé, Porsche 911 (996) GT2, Renault Clio V6, Subaru Impreza WRX STi, Toyota Supra, Vauxhall Monaro VXR, Volkswagen Golf V GTI).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario