sábado, 4 de agosto de 2007

Historia Need For Speed Underground 2

Vuelve a las calles

Ya hace un año que fuimos testigos de uno de los eventos que junto a la aparición de ciertas películas, consolidaron el fenómeno del Tunning a nivel (me atrevería a decir) mundial. Dicho evento no pudo ser otro que la aparición del primer Need for Speed: Underground de EA. Todos los que se consideren buenos adictos a los videojuego, más que seguramente, aun tendrán en mente aquellas trepidantes carreras con coches totalmente personalizados.
Pues bien, cierto es que desde entonces el fenómeno Tunning parece haberse retirado progresivamente de los mass-media. No obstante este movimiento, que aboga por la personalización de nuestros automóviles, no se ha retirado de la escena cotidiana de nuestras ciudades. Pese a todo, debemos reconocer que esto de personalizar el coche suena muy bien, pero es bastante caro, con lo que no está al abasto de todo ser humano automovilizado. He aquí donde hace aparición, de nuevo, Electronics Arts para volvernos ha ofrecer la oportunidad de plasmar nuestro coche de ensueño en polígonos y texturas sintéticas.
Need for Speed: Underground 2 se nos presenta como una continuación de la primera entrega, siguiendo con el (fino) hilo argumental que presentaba su antecesor. Ahora, después de ganarnos los halagos de todos los entendidos en carreras clandestinas en nuestra ciudad deberemos abandonar nuestra antigua ciudad por ciertos problemillas y viajar a nuestra nueva ubicación, la ciudad de Bayview.
No estaremos solos. Una atractiva desconocida llamada Rachel y bastante entendida en esto del mundo del motor, se ofrece a asesorarnos y protegernos en la nueva ciudad. Toda nuestra reputación obtenida en la entrega anterior ya no nos sirve para nada. Para triunfar de nuevo, deberemos ganarnos a la gente de Bayview partiendo de cero. Nuestros derrapes, nuestros adelantamientos, nuestra conducción más agresiva y nuestro instinto más suicida serán las mejores armas para volver a la élite de la conducción callejera. Multitud de coches de todas las formas y colores nos están esperando para que estrujemos de ellos hasta el último caballo.

Gráficos

Pese a que ya hace un año desde la aparición del primer Need for Speed: Underground, lo cierto es que no encontramos demasiadas diferencias en esta nueva entrega respecto a su predecesor. La sensación que tenemos al jugar a este nuevo título es como si nos encontráramos ante el mismo título, como si fuera una simple actualización ya que las mejoras brillan por su ausencia. No obstante, el resultado sigue siendo bueno y al igual que funcionó en la primera entrega del NFSU, lo mismo ocurre en su secuela.
Los escenarios siguen siendo muy vistosos y coloridos. De nuevo, nos encontramos ante una ciudad repleta de iluminación artificial, con neones, luces de colores y demás. Bayview incorpora un punto más de vistosidad, si se puede, que la ciudad en la que transcurrió la primera entrega. Además esta es bastante grande y tendremos la oportunidad de visitarla metro a metro, con todos sus puentes, túneles o paseos marítimos. Eso es de agradecer.
En lo referente a los coches, podemos decir que el acabado de los modelos de los coches que podemos elegir es excepcional y si sumamos todas las variaciones que podemos llegar a hacerle, el resultado realmente quita el hipo. Colores de todo tipo, lunas tintadas, neones en los bajos que iluminan la carretera, etc. Si en la primera entrega ya nos sorprendieron, en esta no se quedarán cortos. Es una pena que hallan descuidado de nuevo un aspecto como el aspecto de los coches que circulan por la ciudad. Estos vuelven a mostrar un nivel de detalle muy pobre, que desentona desmesuradamente con el resto.
Entre los efectos que encontramos volvemos a destacar el elaborado efecto túnel que se da cuando accionamos el nitro y todo lo que va saliendo de nuestro campo visual se desenfoca, con el consecuente aumento de la sensación de velocidad. Además destacamos el bonito acabado de todas las luces (como la que producen los faros de Xenon, que dan un resultado muy verídico) y la incorporación de efectos climáticos como la lluvia o la niebla, no presentes en la anterior entrega.

Sonido

De nuevo, EA vuelve ha demostrar todo su potencial compilando una selección de las mejores canciones de varios estilos que podemos encontrar en el mercado. De nuevo, el Rap vuelva a tener un puesto de excepción, aunque en esta entrega parecen sonar también un número mayor de canciones de rock y de electrónica. Solo hará falta meter el disco del juego en nuestra Playstation y escuchar la primera canción para darnos cuenta de que este juego no nos va a defraudar musicalmente hablando. El primer tema que tendremos el placer de escuchar será una elegante versión del rapero Snopp Dogg del “Riders on the Storm” de los Doors. Además de este, podremos escuchar canciones de Franz Ferdinand o Felix Da Housecat. La variedad y la calidad son las mejores bazas de esta genial banda sonora.
El resto de efectos de sonido están a la altura en todo momento. Desde el sonido del cambio de marcha, el de las ruedas rechinando en el asfalto, los violentos choques o el eco que se da al pasar por un puente. Una novedad en este nuevo Need for Speed es que el sonido del tubo de escape dependerá de la cámara que estemos usando. Me explico, si tenemos una cámara interior, no escucharemos en su máximo esplendor el sonido que hacen los gases al ser expulsados por el escape, no obstante, si la cámara es exterior sí que podremos escuchar el atronador sonido.
En lo referente a las voces, todas están en castellano y hablan perfectamente el idioma de Cervantes. El doblaje de nuevo está realizado de forma impecable. EA sabe como cuidar a sus seguidores y lo hace de forma espléndida.


Jugabilidad

Nos encontramos ante un juego en el que prima la sensación de velocidad y la diversión antes que la simulación de una conducción realista. No nos hallamos ante un simulador, ni mucho menos. Al igual que en la primera entrega, NFSU 2 está orientado hacia la diversión pura y dura. De nuevo nos volvemos a encontrar con todo tipo de carreras. Los modos sprint, aceleración, carrera, derrape, ... vuelven a estar presentes, no obstante, se han incorporado nuevas modalidades de carrera que hacen más interesante el título. Entre ellas destacamos la calle X o el modo exposición. De nuevo, la conducción vuelve a ser fácil e intuitiva, con lo que no nos costará nada volvernos ha hacer con los mandos y controlar todo tipo de giros y derrapes. Además, para todos aquellos jugadores perfeccionistas, en esta ocasión tendremos la oportunidad de retocar los reglajes del coche, con lo que no solo podremos personalizar nuestro coche por fuera. Exterior e interior estarán adaptados a nuestro gusto.
Una de las nuevas opciones que presenta la secuela del título de EA, y posiblemente la más interesante, es que ahora no tendremos que gestionar nuestras carreras o nuestros retoques desde un menú, sino que ahora, si queremos participar en una carrera o hacer alguna mejora en nuestro coche tendremos que conducir hasta un lugar determinado. En NFSU 2 tendremos el mapa (y las carreteras) de Bayview a nuestra total disposición. Podremos conducir por sus calles, descubrir tiendas de repuestos, talleres de pintura, concesionarios, etc. o picarnos con otros conductores como nosotros que nos encontremos por la calle. Esto hace que el juego resulte más abierto e interactivo de lo que encontramos en la primera entrega. Además, a medida que avanzamos y ganamos carreras y sponsors, se nos irán abriendo nuevas zonas del mapa con nuevos secretos por descubrir.
Si a esto le sumamos la incorporación del nuevo sistema SMS, por el cual iremos recibiendo información sobre carreras o nuevas tiendas, obtenemos como resultado un juego mucho más abierto y dinámico que el anterior. Además, lo volvemos a encontrar íntegramente en castellano y con la posibilidad de jugarlo en modo Online o a dobles con algún amigo.


Conclusión

Nos volvemos a encontrar ante un juego adictivo y entretenido con el que pasar horas y horas corriendo por las calles de una ciudad enorme o retocando el aspecto de nuestro coche. El nuevo sistema de juego en el que tenemos que ir recorriendo la ciudad para ir logrando nuevas opciones y carreras hace que nos metamos mucho más en una historia bastante más trabajada que en la primera entrega. No obstante, el juego ha mejorado muy poco en todo lo que se refiere al apartado técnico, mostrando unos gráficos excesivamente similares al primer Need for Speed: Underground. Creemos que una puesta a punto en este apartado hubiera sido lo necesario para dar el paso de un buen juego a uno excelente.

No hay comentarios: